En los últimos 15 meses recibió al automovilismo, motociclismo, ciclismo, rally raid, presentación de RedTulum y Fiesta de la Juventud.
El Circuito San Juan Villicum tuvo durante 2021 y lo que va de 2022, una intensa actividad en diferentes actividades, no sólo deportivas, demostrando la versatilidad de las instalaciones para ser utilizadas de acuerdo a las necesidades y circunstancias.
En los meses de enero, febrero y comienzos de marzo, el ciclismo fue el protagonista en el inicio de la temporada de ruta con largada y llegada del Circuito 83 aniversario del Pedal Club Olimpia; largada y llegada de la edición 19 del Giro del Sol; largada y llegada de la 3ª edición de la Vuelta del Este; Circuito Homenaje al ciclista (30 vueltas); largada y llegada Circuito Esperanza.
El deporte motor inició su actividad con el regreso a la provincia –después de varios años- del Campeonato Zonal Cuyano, entre el 23 y 25 de abril, cuando la pandemia daba un alivio y, con muchas restricciones, se permitía el regreso de la actividad a nuestro circuito.
Fueron más de cien autos los que dieron vida a la tercera fecha del campeonato, en un fin de semana que, justamente por la situación sanitaria, no pudo contar con público en las tribunas y que pudo llevarse adelante por un trabajo en conjunto entre la Secretaría de Deportes, el club APAC y la Federación Mendocina de Automovilismo Deportivo.
Una semana después, el motociclismo llegó al Villicum, que no tenía esa actividad desde el 13 de octubre de 2019, cuando se corrió por el Campeonato Mundial de Superbike; esta vez fue el turno del campeonato sanjuanino de velocidad, que no se disputaba desde el año 2000, con una competencia corrida en “El Pinar”. La organización de la misma contó con un fuerte apoyo de la Secretaría de Deportes y el trabajo conjunto de la Asociación Sanjuanina de Enduro y Rescate y la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo. El punto saliente fue que llegaron pilotos de todo el país, los que habitualmente corren el campeonato argentino, jerarquizando el certamen local.
Posterior a esa competencia, el panorama sanitario volvió a complicarse en el país, por lo que, durante casi tres meses no hubo actividad alguna, hasta que, el Turismo Carretera regresó a San Juan para disputar nuevamente el Desafío de las Estrellas en el último día de julio y el primero de agosto.
La categoría programó una segunda fecha consecutiva en San Juan, la que se disputó una semana después, lo que conllevó, una vez más, a que distintos sectores económicos de la provincia se activaran: turismo, estaciones de servicio, bares, restaurantes, etcétera, todo lo que acompaña la presencia de un número importante de visitantes de diversos puntos del país y que se repite con la presencia de cada categoría zonal, nacional e internacional.
En aquella fecha ganó Josito Di Palma, quien se anotaba como candidato al título y Mariano Werner, quien se consagraría campeón en la última carrera, ocupaba el sexto puesto en las posiciones.
El mes de septiembre llegó muy cargado de actividad para el circuito albardonero. Entre el 17 y 19, el Campeonato Argentino de Navegación tuvo su retorno después de siete meses y la infraestructura del Circuito San Juan Villicum fue el escenario elegido para vivac de una de las categorías nacionales más federales.
Apenas cuatro días después, el motociclismo volvió a ser protagonista, en dos días poco habituales (jueves y viernes) para la actividad. Fue el momento en que el Campeonato argentino de motociclismo velocidad disputó la cuarta fecha del año y –en forma simultánea- se corrió la segunda fecha del campeonato sanjuanino.
En ese mes de septiembre, se pasó de la velocidad al acto de presentación de las nuevas unidades del transporte público de pasajeros en el Circuito del departamento Albardón.
Se llevaron 150 nuevas unidades que potenciarían el desarrollo del transporte urbano en San Juan, en un proyecto que pone a la provincia a la vanguardia en materia de infraestructura y tecnología, orientada a la optimización del sistema de transporte público local. En aquella ocasión se firmó un convenio por la adquisición de otros 100 ómnibus cero km.
Septiembre es el mes de los estudiantes y la juventud y el 2021 tuvo en el Villicum el lugar elegido para la gran fiesta, donde miles de jóvenes pudieron disfrutarla; organizada por el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Desarrollo Humano.
Quienes llegaron al lugar, pudieron encontrar de una gran cantidad de food trucks con diversas opciones gastronómicas. Además, animadores brindaron diversión, baile. Además, la música llegó por parte de varios DJs sanjuaninos y un sector donde se desarrolló la Kermés, con actividades de Parkour, Skate, pintura y avances tecnológicos, entre otras propuestas. En este marco, la juventud esperó con ansiedad el show principal a cargo de la reconocida fiesta Bresh; este fenómeno internacional que llegó a San Juan e hizo vibrar a todos los presentes.
Luego de días intensos en el circuito mayor del deporte motor y dando continuidad a un fin de semana a tuerca, entre sábado y domingo, se presentó el Súper TC2000, acompañado por la Fórmula Renault, Fiat Competizione y TC2000, destacando que tanto el motociclismo como el automovilismo, pudieron contar con público en las tribunas, comenzando –paulatinamente- a normalizarse la presencia de los seguidores de cada categoría, algo que los pilotos extrañaban mucho.
Octubre volvió a ser el mes elegido por el Superbike para disputar la 12ª fecha del campeonato mundial, marcando el retorno de la categoría, tras la ausencia obligada, por la pandemia, en 2020.
El evento deportivo potenció la llegada del turismo a la provincia durante ese fin de semana y dejó como saldo una ocupación hotelera al 100% en el Gran San Juan. En este marco, el gasto total en concepto turístico fue de $ 373.640.212. Tuvimos visitantes de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe, San Luis, Chaco, Chubut, Corrientes, La Pampa, Jujuy y Neuquén, entre otros lugares, quienes se hospedaron, principalmente, en cabañas; alquilaron casas y estuvieron durante su estadía en hoteles. Después de un año y medio de pandemia, fue el primer evento internacional, luego del fútbol, que se realizó en Argentina.
En noviembre, excepto el domingo de elecciones nacionales, todos los fines de semana hubo actividad en pista. Desde el viernes 5 hasta el domingo 7, el sanjuanino de velocidad en motos disputó sus dos últimas fechas de temporada, cerrando un año muy importante, por lo que significó el retorno del campeonato sanjuanino. Un detalle de gran importancia fue la presencia de gran parte de los pilotos que corren el campeonato argentino, quienes consideran al trazado del Villicum como el mejor del país, teniendo en cuenta que aquí se corre una fecha a nivel mundial.
Entre 20 y 21, el Top Race se presentó en el circuito albardonero, con la presencia de pilotos sanjuaninos, de los cuales Juan Cruz Roca en Junior y Ariel Persia en Series, subieron al podio. Ésta era la única categoría, de las consideradas más importantes a nivel nacional, que no había llegado a correr en esta pista.
El fin de semana de 27 y 28, otra categoría que llegó por primera vez, fue el TC Mouras, que vino acompañada por la creciente TC Pick Up, TC Pista Mouras y Fórmula Metropolitana. Todas definieron sus campeonatos en San Juan, dando muestras de la excelente relación de la Asociación Corredores de Turismo Carretera con la provincia, eligiendo al Villicum para definir sus campeonatos.
Diciembre marcó el cierre de temporada en dos fines de semana seguidos: los días 4 y 5, el TC, la categoría más popular del automovilismo nacional, definió en su última fecha, al ganador de la Copa de Oro, que –al igual que en 2020- quedó en manos de Mariano Werner. La competencia tuvo un multitudinario marco de público que llegó de diferentes lugares del país para ver esa definición y para despedir a Guillermo Ortelli, siete veces campeón de TC, quien corrió en San Juan su última competencia.
Una semana después, una de las categorías elegidas por los seguidores argentinos, el Turismo Nacional, cerró temporada en nuestra provincia y donde el equipo San Juan al TN, con tres pilotos locales, demostró –una vez más- estar en un gran nivel, con autos y corredores sumamente competitivos. Emanuel Abdala se quedó con el campeonato de Clase 2 y Javier Merlo se quedó con el subcampeonato de Clase 3, que ya había ganado Julián Santero.
El 2021 fue un año sumamente positivo, tal vez el más importante para el Circuito San Juan Villicum desde su inauguración en 2018, contando con la presencia de categorías locales, zonales, nacionales e internacionales y generando un constante movimiento combinado de deporte y turismo, con incuestionables beneficios para la provincia, sobreponiéndose a la difícil situación que nos tocó vivir durante el año pasado y gran parte del presente.
El 2022 volvió a tener al ciclismo como protagonista, comenzando con la primera etapa del Giro del Sol desde el San Juan Villicum, al igual que la tercera etapa, que además marcó el punto final de la edición número 20 de esta competencia. El 10°Gran Premio Municipalidad de Rawson se largó en ese departamento y tuvo su final en el circuito albardonero. La siguiente competencia en el primer mes del año fue el “Homenaje al múltiple campeón Oscar Villalobos”, que tuvo su punto de partida en Las Casuarinas y llegada en el Circuito. Este escenario también sirvió para los entrenamientos de la selección sanjuanina, con vistas al Campeonato argentino Juvenil. Finalizando enero, la “Cuatro Puentes” tuvo largada y llegada en nuestro circuito.
Febrero comenzó con el Grand Prix Club Olimpia, siendo escenario en las cuatro etapas del mismo, mientras que marzo recibió al Campeonato argentino de ciclismo ruta para Juveniles y Menores para damas y varones, que tuvo como epicentro al Circuito San Juan Villicum.
El presente año va a volver a concitar la atención de las principales categorías del deporte motor nacional e internacional, con una nueva visita del mundial de Superbike, sin olvidar la actividad zonal. El Circuito San Juan Villicum sigue creciendo y llamando la atención de todos los seguidores de la actividad mecánica.